LA ORDEN DE SAN BASILIO MAGNO
(OSBM)
LOS ORÍGENES
La Orden Basiliana es la más antigua de la
Iglesia. Surgió en el siglo IV en Asia Menor, en Nueva Cesarea.
San Basilio Magno, el fundador de la Orden
había nacido en el año 329. Luego de haberse formado intelectualmente en
Bizancio y Atenas y de haber llevado una vida de ermitaño en reflexión y
oración a orillas del Mar Negro, comprendió que la vida no era el aislamiento,
sino la búsqueda del prójimo y el servicio al prójimo. Al fallecer, a los 41
años de edad, San Basilio dejó organizada la Orden de San Basilio Magno.
Con la Orden Basiliana se fundaron los primeros
hospitales y orfanatos de la historia en un complejo de asistencia social que
era una ciudad organizada con residencia para peregrinos, ancianos y
abandonados.
Santa Macrina, hermana de San Basilio, quien
fuera la hija mayor de la familia funda la opción femenina de la Orden, dando
origen a lo que hoy conocemos como Hermanas Basilianas.
La
persecución de los cristianos llevó a
las Hermanas Basilianas a los países eslavos y desde allí pasaron a Ucrania y
más tarde, en las primeras décadas del siglo XX, las tormentas de la guerra las
condujeron tras los inmigrantes hacia América.
Reliquia de San Basilio Magno y San Josafat
HERMANAS SOFRONIA EDERLY Y
MARGARITA FENDIO
SU SALIDA DE EUROPA Y LA LLEGADA A LA
ARGENTINA
En las colonias agrícolas del
sudeste de Misiones, miles de inmigrantes ucranios católicos pertenecientes al
rito bizantino se hallaban establecidos, especialmente en las colonias
agrícolas de Apóstoles, Azara y San José. Con muchísimo esfuerzo recién en los
primeros años del siglo XX se habían podido constituir las parroquias de rito
bizantino en Las Tunas, Apóstoles, Azara, Tres Capones y San José. Los
sacerdotes eran escasos y la feligresía abundante.
En Apóstoles en 1936 vivían
dos sacerdotes basilianos, con quienes desde Ucrania la Hna. Madre Polanska se
comunicó por carta manifestándoles la intención de enviar a algunas Hermanas a
Misiones. La propuesta fue muy bien recibida en Apóstoles, donde faltaban sin
lugar a dudas voluntades evangelizadores que se sumaran a los dos religiosos,
los que se veían agobiados por la creciente población de fieles de rito
bizantino y por la dispersión de las colonias que había que atender, entre las
que se destacaban luego de Apóstoles, Azara, San José y Tres Capones.
A comienzos del año 1939 se
presentaron tres candidatas para emprender el largo viaje la Argentina, al
pueblo de Apóstoles: la Hermanas Sofronia Erdely, Margarita Fendio e Inés
Hladesz.
Los preparativos estaban en
plena ejecución, cuando imprevistamente la Hna. Inés Hladesz enfermó gravemente
en el mes de junio y falleció. Aún así el Metropolita de Galitzia y Arzobispo
de Lviv, Monseñor Andrés Sheptyckyj, aconsejó que la salida de las Hermanas
Sofronia y Margarita no debía demorarse, previendo seguramente los trágicos
tiempos que se avecinaban en el horizonte europeo que desembocarían en la
Segunda Guerra Mundial.
Luego de perder el pasaje en
un primer barco, las Hermanas Sofronia y Margarita aguardaron durante dos
semanas la salida de un nuevo barco del puerto polaco de Danzig rumbo a la
Argentina. Finalmente el día 29 de Julio el Chrobry
partió del puerto rumbo a América. Semanas después, el 1 de Septiembre
comenzaba la Segunda Guerra Mundial.
En este contexto de
calamidades dos retoños de la Orden Basiliana llegaban a las playas del Río de
la Plata. Llegaban solas y se quedarían en la más absoluta soledad, ya que la
guerra y el comunismo de la posguerra cortaría toda posibilidad de comunicación
o de regreso a la tierra de origen. Probablemente aquél 29 de Julio cuando
partían desde el puerto polaco de Danzig, ninguna de las dos Hermanas
sospechaba que emprendían un viaje sin retorno y que en la nueva tierra de
destino tendrían que comenzar una ímproba labor de reconstrucción de su
comunidad religiosa y de sus proyectos de vida personal.
Hermana Margarita Fendio y Madre Sofronia Ederly (OSBM)
APÓSTOLES, 1939: CUNA DE LA
MISIÓN BASILIANA EN LA ARGENTINA
En la noche del 23 de agosto de 1939 las
Hermanas Sofronia Erdely y Margarita Fendio llegaron con el ferrocarril a la
Estación de Apóstoles.
Las esperaban el Padre Oreste Dub y la familia Warenycia.
La residencia estaba preparada, junto a ella se encontraba el Padre Ipatio
Mayka quien les dio la bienvenida, con cuatro niñas, quienes serían las
primeras pupilas. Surgió así el primer Monasterio de las Hermanas Basilianas en
la Argentina, el cual recibió el nombre de "Cristo Rey".
Al poco tiempo llegaron 14 niñas internas que
por razones de distancia se albergaban en el Monasterio de las Hermanas para concurrir a la escuela.
Vivían pobremente, de lo que aportaban los
familiares de las niñas internas y se ocupaban de la formación integral de las
mismas y del cuidado del vecino templo Santísima Trinidad.
Primeras
actividades
El 5 de septiembre ofrecieron un curso
destinado a formar jóvenes para la atención de guardería e internados. La Madre
Sofronia, profesora de filosofía, psicología y pedagogía impartió las materia
teóricas, mientras que la Hermana Margarita, dotada de un bella voz, enseñaba
cantos religiosos y folklóricos ucranios para la animación.
El 21 de noviembre por primera vez las Hermanas Sofronia y
Margarita viajaron a Posadas. Allí visitaron el Colegio Santa María de las
Hermanas Siervas del Espíritu Santo.
Bajo la dirección del Padre Kotovicz realizaron
en Apóstoles el primer retiro anual de ocho días. Dice la Hermana Sofronia: "nos predicó a dos, como si hubiésemos
sigo veinte, era extraordinariamente sacrificado, con profundo espíritu de
oración… su deseo era infundir en nosotras esa fuerza espiritual que da el
contacto con Dios. Que el dulce Jesús le recompense con el céntuplo".
Primer casa de las hermanas
APÓSTOLES, MISIONES
INSTITUTO CRISTO REY
Transcurridos
16 años de la llegada de las Hnas. Sofronia y Margarita a Apóstoles, se comenzó
en el año 1955 con la construcción del edificio para una escuela en, con el
proyecto de dar una respuesta a la gran demanda de la población en materia de
educación.
Surgió
así el Colegio Cristo Rey, con la apertura en el año 1956 del Jardín de
Infantes y del 1er. Grado Inferior de la Escuela Primaria. Al año siguiente
ante la demanda de los vecinos de Apóstoles y la zona se completó la enseñanza
primaria.
La
obra educativa en el Colegio Cristo Rey se desarrolló aún más con la creación
de un Conservatorio de Música y diversos talleres, como ser el de costura y
confección, bordado, artesanías, etc.
En
el año 1984 el crecimiento de la Institución siguió con la creación de la
Escuela Secundaria. En el año 2004 se crea un nivel educativo más, el Nivel
Superior Técnico, con la carrera Tecnicatura en Gestión de Turismo.
La
tarea innovadora continuó en el año 2014 con la implementación de los cursos de
Formación Profesional Inicial.
La
labor educativa desarrollada en el Instituto Cristo Rey desde el año 1956 se
convirtió en un ámbito de referencia de formación humana e intelectual en la
Provincia de Misiones, que luego de la mano de las mismas Hermanas Basilianas
se proyectaría en otras comunidades, como Posadas, San Vicente, etc.
El Colegio Cristo Rey en construcción
Instituto Superior Cristo Rey
No hay comentarios:
Publicar un comentario